Presentan un proyecto basado en el uso de imágenes satélite para optimizar la fertirrigación de cultivos de la CR Pedro Arco

proyecto fertirrigacion

Los cultivos de cítricos de la Comunidad de Regantes Pedro-Arco han sido el escenario de un proyecto pionero que combina tecnología satelital y analítica agronómica para mejorar la gestión del riego y la nutrición: el proyecto del Grupo Operativo Hidronut_SAT.

Este estudio ha utilizado fotografías satélite de alta resolución —incluidas imágenes del programa europeo Copernicus— junto con sensores de humedad, analíticas de suelo y análisis foliares. A través de la combinación de estos datos, se ha logrado establecer una relación directa entre el estado nutricional e hídrico de los cultivos y su aspecto visual desde el satélite. “El sistema va aprendiendo de la información proporcionada, y podemos obtener imágenes que nos digan cómo está el cultivo”, explican.

El objetivo es claro: ofrecer a los agricultores una herramienta de monitorización inteligente, capaz de detectar deficiencias o excesos en la fertirrigación y facilitar una toma de decisiones más eficiente y sostenible.

Jornada de presentación en Beturia

La presentación de los resultados del proyecto Hidronut_SAT tendrá lugar el próximo 17 de junio de 2025 en la Mancomunidad de Municipios Beturia, en Villanueva de los Castillejos.

Este evento supone una excelente oportunidad para conocer de primera mano cómo la innovación digital y la investigación agronómica se alían para promover una agricultura más precisa, eficiente y respetuosa con los recursos naturales.

Presentan un proyecto basado en el uso de imágenes satélite para optimizar la fertirrigación de cultivos de la CR Pedro Arco

Noticias relacionadas

fernando-gonzalez-01
Huelva Riega hace balance de un año hidrológico con “alivio” en la pluviometría pero reclama las obras clave para poder almacenar ese agua
Huelva Riega señala las “graves consecuencias” por “riesgo de inundación” debido a la “no finalización” de la presa de Alcolea
1 2 3 13